Técnica para producir ideas - Análisis a James Webb Young

Muchas veces, sentimos que el proceso creativo es como el laberinto del minotauro y el tiempo es el monstruo persiguiéndonos.

Time.jpg

No sabemos qué camino tomar y muchas veces no tenemos ni idea de lo que está pasando.

Además, tenemos la percepción de que muchas ideas salen del éter y es difícil precisar cómo surgieron.

Pero no tengas miedo, porque te traemos un análisis del libro de James Webb-Young  “A Technique for Producing Ideas” que posiblemente sea uno de los mejores libros que explican el proceso creativo.

James.jpg

Porque en definitiva, la creatividad es un proceso y aunque se sienta como algo aleatorio es en realidad más estructurado de lo que puede parecer al principio.

Dentro de su obra, Young identificó los siguientes pasos que son comunes a la producción de ideas en general:

Paso #1: uno de los pasos más importantes y que muchas veces solemos infravalorar. Para iniciar con tu proceso creativo, debes reunir la mayor cantidad de material nuevo posible, esto incluye material específico y material general que pueda ayudarte a comprender el producto o la tarea asignada.

Paso #2: Trabaja mentalmente con los materiales y permite que tu cerebro “digiera” toda esta información. Es importante que no permitas que tu visión personal sobre el tema interfiera con el proceso creativo (Recuerda salir de tu burbuja). Observa los hechos desde diferentes ángulos y experimenta con la combinación de ideas.  

Paso #3: Deja el problema de lado y has otra cosa que te emocione. Recupera tu energía mental y deja que tu inconsciente se ocupe del tema.

 De hecho, muchas mentes creativas famosas tuvieron sus ideas caminando:

-Steve Jobs paseaba por el campus de Apple cuando estaba tratando de lograr un avance creativo.

-“Todas las verdaderas buenas ideas se concibieron caminando” – Friedrich Nietzsche

Inconsciente.jpg

Paso #4: Una vez que hayas dejado de pensar en el tema, tu idea puede surgir como un destello de comprensión. Porque alimentaste tu subconsciente y luego dejaste que tu cerebro hiciera el trabajo duro por ti.

La-tengo.jpg

Paso #5: ejecuta tu idea y conviértela en algo práctico y útil. Expón tu idea al mundo, sométela a críticas y adáptala según sea necesario.

Just-do-it.jpg

 

Practica estos pasos y con la repetición te iras acostumbrando a darle estructura a tu propio proceso creativo.

Espero que esto te pueda ayudar a que el sentimiento de que la creatividad es aleatoria, desaparezca.

Anterior
Anterior

Lo admitimos, nosotros tampoco sabíamos cómo hacer un Minor

Siguiente
Siguiente

El problema de los problemas