8 consejos de un alumno de último semestre

Renz cat.jpg

Primero que nada, es importante aclarar que estos consejos están dirigidos a estudiantes y tienen la finalidad y el objetivo de facilitar o mejorar su camino a convertirse en publicistas. También me parece importante decir que no se desmotiven por la pandemia, duerman bien y dense tiempo para divertirse.

Practica:

A lo largo de la carrera, te preguntarás muchas veces: ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades (creativas, artísticas, investigativas, de copy…)?

Pues la única forma de mejorar estas habilidades es practicando. Más allá de practicar dentro de los proyectos que te asignan los profesores, yo te invito a que prácticas en proyectos personales, te invito a experimentar, a investigar sobre el tema que te interese y también a equivocarte, no te olvides que de los errores siempre aprenderás algo nuevo.

Arriésgate:

Muchas veces, vas a tener ideas locas, y muchas de esas ideas locas son buenas pero se pierden por el miedo a arriesgarnos. Primero que nada, acuérdate que estás en la universidad, aprovecha para presentar tus mejores ideas, por muy descabelladas que sean.

Por otro lado, arriésgate participando en todos los concursos que puedas. No solo vas a tener la oportunidad de ganar premios pero también vas a aprender muchísimo y con muchísimo me refiero a demasiado. Recuerda que algunos concursos suelen ser revisados por profesionales importantes del mundo de la publicidad y es una oportunidad para que aprendas de ellos pero también que ellos vean tu trabajo. A lo mejor consigues una pasantía chévere, guiño, guiño.

Colabora:

Lo más probable es que tengas que realizar muchos proyectos en grupo y también es probable que ya te hayas encontrado en un grupo donde hay alguien que “no hace nada”. Mi consejo es que nunca seas esa persona, desde mi punto de vista, estás siendo irrespetuoso con las otras personas de tu grupo que le dedican tiempo a un trabajo pero también te estás limitando a ti mismo de aportar y también de aprender. Además, es importante que entiendas que las personas con las que estás ahora en clases van a ser, probablemente, tus contactos laborales en el futuro y se van a llevar una imagen profesional tuya basada en el trabajo que realizaste con ellos. Haz amigos.

Soberbia not:

NO SEAS SOBERBIO. La soberbia te impide crecer como estudiante, como publicista y como ser humano. Dentro de una carrera llena de egos, como lo es la publicidad, muchos “pecan de soberbios”. Imagínate que la soberbia es un ancla que te impide seguir aprendiendo o avanzando como profesional porque crees que lo sabes todo, crees que siempre tienes la razón y ya no necesitas aprender más. Es más, seguro te encontrarás con personas que se creen los jefes, humillan a otros y hasta llegan a criticar trabajos profesionales sin ellos haber logrado nada. Por otro lado, si tú eres de los afortunados que han ganado premios, recuerda que son premios ESTUDIANTILES, quizás te puedan abrir puertas laborales, pero, en diez años, no creo que sea una buena idea presumir esos premios. La soberbia, para mí, es un crimen intelectual.

Nunca dejes de estudiar:

Siempre pero siempre puedes aprender algo nuevo y una carrera como lo es la publicidad, entre más conocimientos tengas, mejor. Seguir aprendiendo es seguir creciendo.

Calidad humana:

Si bien es cierto que nuestro objetivo es convertirnos en publicistas, es muy importante que te eduques en otros ámbitos. Puede que te guste la música, la psicología, la física, la fotografía o de todo un poco. Pues, mi consejo es que aprendas de todo un poco, esto te ayudará a administrar mejor tu vida, a relacionarte mejor con las personas y te ayudar a que tengas ideas mucho más disruptivas pero sustentadas por tu investigación previa.

Tendrás algo que ofrecer más allá de la publicidad y no solo sabrás temas relacionas a tu carrera. En pocas palabras, tendrás una mejor calidad humana.

Hagas lo que hagas, sé feliz:

No hagas esto solamente por el dinero, no hagas esto solamente por los premios, no hagas esto solamente para alimentar tu ego. Hazlo para ser feliz. Todas las clases que tomes, todos los concursos en los que participes, todos los proyectos que hagas, hazlo desde la felicidad, eso es lo más importante y seguro que harás un mejor trabajo. Yo sé que suena un poco espiritual, pero míralo desde un punto de vista mental. Si eres feliz, te sentirás tranquilo con lo que haces.

Duerme bien

Es de vital importancia que duermas bien.

Nunca te olvides que un publicista cansado es un publicista que no va a ser creativo. Aprende a administrar tu día para que no tengas que desvelarte haciendo un trabajo. Recuerda que la presentación final, delante de jueces o profesores es incluso más importante que el trabajo previo y si estás agotado pues no lo vas a hacer tan bien.

 

El sueño es oro.

 

-Renato Salvador

 
Anterior
Anterior

Nuevas Perspectivas de Publicidad

Siguiente
Siguiente

Publicidad vs. Sociedad